noticiasfinal

Ingram, mirando mas allá de la crisis presente

imgram viñedos

EL INTENDENTE DE TREVELIN INSISTIÓ EN QUE TREVELIN RECIBA MAYORES INGRESOS POR LO QUE GENERA LA REPRESA FUTALEUFÚ. TAMBIÉN HABLO DE INVERSIONES EN LO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO

Por Marcelo Sosa

De que va a vivir Trevelin en los próximos años. Ese fue uno de los ejes fundamentales del discurso del intendente  Héctor Ingram al dejar inaugurado el pasado viernes, el período de sesiones ordinarias 2025 del Concejo Deliberante del “Pueblo del Molino”.

En dos tramos, de su discurso de poco más de una hora y, como lo viene haciendo desde hace su asunción en el 2019, el intendente Héctor Ingram insistió en que el Estado Municipal debe ser acompañante del desarrollo económico del Valle 16 de Octubre, y que ese desarrollo debe pasar por una alianza entre debe pasar entre la producción y el turismo. Y además sentó una clara posición respecto a la renegociación de la concesión de la represa Futaleufú.

INVERSIONES SIN REGALOS
“Pese a la actual falta de políticas federales pensadas para lugares como el nuestro, seguimos trabajando para no perder el ritmo de crecimiento”, advirtió Ingram al destacar los logros alcanzados en los últimos cinco años, entre ellos el ser reconocidos por ONU Turismo como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo y la constante llegada de inversiones tanto en el sector productivo y turístico, poniendo como ejemplos el anuncio de la familia Fenoglio de producir en Trevelin sus famosas frambuesas con chocolate.

“Para muchos ese anuncio generó sorpresa. Para nosotros, fue una gran motivación a seguir por este rumbo porque esas inversiones, como las de los viñedos o las que se registran en el sector comercial, llegan como consecuencia de las políticas que venimos desarrollando, con las cuales hemos puesto a Trevelin en un lugar de consideración que hace que sea atractivo invertir aquí, sin necesidad de regalar nada y sin que representen una competencia desleal hacia quienes vienen apostando por este lugar desde la llegada de las primeras familias”, dijo, marcando una clara diferenciación con las políticas implementadas tanto por el gobierno nacional (RIGI) , la provincia y el municipio de Esquel donde a los grandes inversores se les exceptúan el pago de impuestos.

RENTA HÍDRICA
En el final de su discurso, Ingram volvió a insistir respecto a la necesidad de que Trevelin y municipios de la cuenca del Río Futaleufú, reciban una mayor parte de la riqueza que genera la represa.

El Jefe Comunal remarcó que, “en las últimas semanas, el gobernador Ignacio Torres ha hablado de defender los derechos de los chubutenses respecto a la riqueza que genera la represa Futaleufú. De la misma manera, como Intendente de Trevelin, debo insistir en expresar la necesidad que cualquier discusión sobre la negociación de la renovación de los contratos de concesión de la Represa Futaleufú, debe tener en cuenta a los municipios ubicados dentro de la cuenca.

“La riqueza que se genera en esa represa debe tener un impacto positivo en nuestro desarrollo socio económico” sostuvo Ingram antes de advertir que, “seguir repitiendo o prorrogando las políticas de los 90, atentan contra nuestra comunidad y expectativas de lograr mejores condiciones que favorezcan el asentamiento de más industrias que demanden mano de obra”.

“Ya sea a través de la Ley de Renta Hídrica u otra herramienta, los municipios debemos ser escuchados y tenidos en cuenta a la hora de decidir el futuro administrativo de esa central eléctrica”, advirtió Ingram.

Vale recordar que este año se debe renegociar el contrato que actualmente está en manos de la familia chilena Madanes Quintanilla, propietaria mayorista de la fábrica de aluminio Aluar, ubicada en Puerto Madryn y cuyo exintendente, Ricardo Sastre, vetara la ley de Renta Hídrica que había promovido Ingram junto a Carlos Mantegna y Ricardo Bestene.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

ACERCA DEL AUTOR

NOTAS RELACIONADAS

SE EL PRIMERO EN COMENTAR

Deja un comentario