DESTACADA CONCURRENCIA AL 2° ENCUENTRO DE GASTRONOMÍA. FIRME 
ACOMPAÑAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DE TREVELIN Y SUS PARAJES
Trevelin y Sus Parajes se fortalecen como destino agroturístico pluricultural. Y la gastronomía ancestral que se ofrece en Sierra Colorada y Lago Rosario es uno de los productos que se consolidan como oferta para el turista pero que también genera interés en la población local. Ejemplo de ello es la realización del 2° Encuentro de Gastronomía Ancestral desarrollado en Sierra Colorada el último domingo, que convocó a turistas, vecinos de la zona e incluso contó con la transmisión en vivo del canal C5N.
El encuentro fue organizado por las prestadoras turísticas locales Daniela Almendra y Eva Aillapán. “Estamos muy contentas por la convocatoria. Esta propuesta surgió por Juan Manuel Peralta desde la secretaría de turismo municipal el año pasado y le dimos continuidad. La idea es aprovechar la temporada de tulipanes para complementarcon nuestra oferta gastronómica”, destacó Almendra.

La oferta incluyó desde el tradicional curanto, cocinado por Eva Aillapán y Federico Jones a pizzas elaboradas por Daniel Almendra, Agustina Franco (Lago Rosario) presentó una sopa de harina con pollo casero y cilantro silvestre, Norma Cayecul con un guiso carrero. Doraliza Ayllapan presentó cascarilla con huevo y tortillas al rescoldo y Mabel Ayllapan con un pan dulce con receta de su abuela.
Por otra parte, la comunidad paraguaya se hizo presente a través de Melina Arzendia de quien vestida con ropas tradicionales de su país, ofrecio la degustación de una sopa Paraguaya y chipá.
Además, los jóvenes Johan Leal y Newen Ayllapan guiaron una caminata en la micosenda, servicio que creció en demanda en los últimos meses, obteniendo excelentes comentarios por parte de los visitantes.
ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
La gestión del intendente Héctor Ingram participó del evento a través de la secretaria de Turismo, Cintia Figueroa, el secretario de Cultura, Gustavo De Vera; el concejal Facundo País y el director de Gobierno Marcelo Sosa.

Cintia Figueroa, trazó un positivo balance del 2° Encuentro de Gastronomía Ancestral, realzando al espacio como una herramienta más que, “ayuda a la difusión de nuestros productos. La presentación de comidas tradicionales como el curanto es una forma más de acercar al visitante y a los vecinos de la zona, a la cultura de los pueblos originarios. Pero a su vez se evidenció que en materia de gastronómica hay innovación como fue el caso de las pizzas de Daniela Almendra que en su preparado incluyó el Llao Lao, hongos de pino y morillas, plato que en el que además de la creatividad de Daniela, hay un trabajo previo con Carolina Barroetaveña y Yamila Arias profesionales del CIEFAP”.